Gabriel Julio Fernández Capello
"Vicentico" (24 de julio de 1964, Buenos Aires, Argentina)
es un músico y compositor de nacionalidad argentina.
Cofundador y vocalista de la banda Los Fabulosos Cadillacs
junto con Flavio Cianciarullo.
Perteneció a esta agrupación desde su creación en 1984
hasta el año 2001, donde comenzó su carrera como solista
En Vicentico, su primer disco solista, Vicentico se manifiesta
con una serie interminable de ritmos, que van desde lo “fabuloso”,
pasando por la bossa nova, lo gitano, y las baladas.
Los tambores muy presentes en casi todo el disco
le dan a la voz de Vicentico una identidad única
Logrando de ésta manera un álbum excepcional
que cuenta con 12 temas, de los cuales 11 son de su autoría.
Se despierta la ciudad elegido como el primer single,
logra la fuerza que cualquier intérprete querría para sí mismo;
es un cachetazo de realidad.
“Básicamente habla del pánico que se vive en la ciudad
y de cómo muchas veces en medio de esta gran incongruencia
que vivimos, todo empieza a confundirse y no se sabe bien
quién es la víctima y quién el victimario.
su segunda producción, lo acompañan:
Dani Buira (batería y percusión),
Daniel Castro (bajo y contrabajo)
Marcelo Muir (guitarras y coros)
Juampi Di Saverio (coros)
Y una sección de vientos integrada por:
Ervin Stutz (trompeta, flugelhorn y trombón)
Alejo von der Pahlen (saxo soprano, alto, tenor, barítono y flauta)
y Juan Scalona (trombón)
más la participación especial de Flavio Cianciarulo
con su bajo en Tiburón y Julieta Venegasen voz y acordeón
a piano en El tonto.
El tercer álbum solista fue Los pájaros (2006)
Con la producción del mismo Vicentico,
contó como invitados con Andrés Calamaro Gringui Herrera,
Lucho González, Daniel Melingo, Florián Fernández Capello,
Flavio Cianciarulo y Valentino.
"Vicentico" (24 de julio de 1964, Buenos Aires, Argentina)
es un músico y compositor de nacionalidad argentina.
Cofundador y vocalista de la banda Los Fabulosos Cadillacs
junto con Flavio Cianciarullo.
Perteneció a esta agrupación desde su creación en 1984
hasta el año 2001, donde comenzó su carrera como solista
En Vicentico, su primer disco solista, Vicentico se manifiesta
con una serie interminable de ritmos, que van desde lo “fabuloso”,
pasando por la bossa nova, lo gitano, y las baladas.
Los tambores muy presentes en casi todo el disco
le dan a la voz de Vicentico una identidad única
Logrando de ésta manera un álbum excepcional
que cuenta con 12 temas, de los cuales 11 son de su autoría.
Se despierta la ciudad elegido como el primer single,
logra la fuerza que cualquier intérprete querría para sí mismo;
es un cachetazo de realidad.
“Básicamente habla del pánico que se vive en la ciudad
y de cómo muchas veces en medio de esta gran incongruencia
que vivimos, todo empieza a confundirse y no se sabe bien
quién es la víctima y quién el victimario.
su segunda producción, lo acompañan:
Dani Buira (batería y percusión),
Daniel Castro (bajo y contrabajo)
Marcelo Muir (guitarras y coros)
Juampi Di Saverio (coros)
Y una sección de vientos integrada por:
Ervin Stutz (trompeta, flugelhorn y trombón)
Alejo von der Pahlen (saxo soprano, alto, tenor, barítono y flauta)
y Juan Scalona (trombón)
más la participación especial de Flavio Cianciarulo
con su bajo en Tiburón y Julieta Venegasen voz y acordeón
a piano en El tonto.
El tercer álbum solista fue Los pájaros (2006)
Con la producción del mismo Vicentico,
contó como invitados con Andrés Calamaro Gringui Herrera,
Lucho González, Daniel Melingo, Florián Fernández Capello,
Flavio Cianciarulo y Valentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario