Lee Perry es un músico,
técnico de sonido y productor musical jamaicano,
nacido el 20 de marzo de 1936,
pionero del dub y el reggae.
Todo lo que rodea a Lee Perry
está envuelto de un misticismo casi mágico,
genial para unos, descerebrado para otros.
Los genios son así.
Seguramente la personalidad de Perry sea ambas cosas,
genio y loco, a partes iguales.
Pero mas allá de esa dualidad está su indiscutible posición
dentro de la música jamaicana en general y del reggae
en particular, como productor, mezclador,
compositor e intérprete de miles de canciones.
Hizo seguramente del reggae una música fundamental
dentro del pop mundial, sobre todo produciendo
bandas del nivel de los Wailers , The Congos, the Heptones,
o artistas como Max Romeo, Junior Murvin,
Dillinger, Keith Rowe, Prince Jammy, entre muchos más
Nadie nunca ha sonado como él. Nació en una pequeña aldea rural
jamaicana llamada Saint Mary el 20 de marzo de 1936.
Su primer apodo fue “Little”, debido a su pequeña estatura
Después de su ruptura con los Wailers
y luego de acusar al británico Chris Blackwell,
flamante productor Bob Marley y su banda,
de “imperialista cultural y vampiro de la música”
Perry decide independizarse y en un año
monta su propio estudio, Black Ark.
Entre el 75 y el 79 se gestaron desde su estudio,
joyas roots como “Heart of the Congos”, de los Congos,
“Party time” de Heptones, “War inna Babylon” de Max Romeo,
entre muchísimos otros clásicos
Su inconfundible sonido y su prestigio,
le han permitido grabar, producir y re-mezclar artistas
de todo el mundo
El pequeño hombre, el gran creador,
el trastornado rey del dub. Lee Perry,
“Llegué, observé y conquisté”.
Recordamos sus 18 meses de experiencia con los Wailers,
según “scratch”, Bob lo vino a buscar y le pidió trabajar juntos,
él se negó porque definitivamente no quería trabajar
con cantantes, el proyecto Upsetters era instrumental
y a otra cosa.
Es evidente que esa discusión la perdió.
Los Wailers le costó entre otras cosas
su joven set de drum’n bass, los hermanos Barrett
abandonan los Upsetters a instancias de Marley.
En la actualidad pacifica:
“estos seres de mi historia están dentro de mí.
Yo no creo que mi rey esté muerto, por eso lo llevo aquí,
en mi cabeza, y su foto en mi sombrero es prueba de ello.
Cuando la gente dice que Marley ha muerto, yo no lo creo.
Y aquel que dice que Bob está muerto se echará encima
una maldición. El rey de reyes, el señor de los señores
no puede morir.
El reggae es la música reina, y nadie en la música
o en el mundo será más grande que Bob Marley”.
“Perry tomaba demasiado ron y fumaba ganjha
al mismo tiempo, se encontraba desequilibrado,
y encima estaban esos malos muchachos
conocidos como los “Spanglers”, que le exigían
dinero semanalmente para protegerlo.
Amigos sepan que hay reggae para bailar,
y hay reggae espiritual, sacro o con valor moral.
Aunque haga música para bailar,
yo jamás renunciaré al costado espiritual del reggae.
Yo soy el señor.
” Lee “the upsetter” Perry.
técnico de sonido y productor musical jamaicano,
nacido el 20 de marzo de 1936,
pionero del dub y el reggae.
Todo lo que rodea a Lee Perry
está envuelto de un misticismo casi mágico,
genial para unos, descerebrado para otros.
Los genios son así.
Seguramente la personalidad de Perry sea ambas cosas,
genio y loco, a partes iguales.
Pero mas allá de esa dualidad está su indiscutible posición
dentro de la música jamaicana en general y del reggae
en particular, como productor, mezclador,
compositor e intérprete de miles de canciones.
Hizo seguramente del reggae una música fundamental
dentro del pop mundial, sobre todo produciendo
bandas del nivel de los Wailers , The Congos, the Heptones,
o artistas como Max Romeo, Junior Murvin,
Dillinger, Keith Rowe, Prince Jammy, entre muchos más
Nadie nunca ha sonado como él. Nació en una pequeña aldea rural
jamaicana llamada Saint Mary el 20 de marzo de 1936.
Su primer apodo fue “Little”, debido a su pequeña estatura
Después de su ruptura con los Wailers
y luego de acusar al británico Chris Blackwell,
flamante productor Bob Marley y su banda,
de “imperialista cultural y vampiro de la música”
Perry decide independizarse y en un año
monta su propio estudio, Black Ark.
Entre el 75 y el 79 se gestaron desde su estudio,
joyas roots como “Heart of the Congos”, de los Congos,
“Party time” de Heptones, “War inna Babylon” de Max Romeo,
entre muchísimos otros clásicos
Su inconfundible sonido y su prestigio,
le han permitido grabar, producir y re-mezclar artistas
de todo el mundo
El pequeño hombre, el gran creador,
el trastornado rey del dub. Lee Perry,
“Llegué, observé y conquisté”.
Recordamos sus 18 meses de experiencia con los Wailers,
según “scratch”, Bob lo vino a buscar y le pidió trabajar juntos,
él se negó porque definitivamente no quería trabajar
con cantantes, el proyecto Upsetters era instrumental
y a otra cosa.
Es evidente que esa discusión la perdió.
Los Wailers le costó entre otras cosas
su joven set de drum’n bass, los hermanos Barrett
abandonan los Upsetters a instancias de Marley.
En la actualidad pacifica:
“estos seres de mi historia están dentro de mí.
Yo no creo que mi rey esté muerto, por eso lo llevo aquí,
en mi cabeza, y su foto en mi sombrero es prueba de ello.
Cuando la gente dice que Marley ha muerto, yo no lo creo.
Y aquel que dice que Bob está muerto se echará encima
una maldición. El rey de reyes, el señor de los señores
no puede morir.
El reggae es la música reina, y nadie en la música
o en el mundo será más grande que Bob Marley”.
“Perry tomaba demasiado ron y fumaba ganjha
al mismo tiempo, se encontraba desequilibrado,
y encima estaban esos malos muchachos
conocidos como los “Spanglers”, que le exigían
dinero semanalmente para protegerlo.
Amigos sepan que hay reggae para bailar,
y hay reggae espiritual, sacro o con valor moral.
Aunque haga música para bailar,
yo jamás renunciaré al costado espiritual del reggae.
Yo soy el señor.
” Lee “the upsetter” Perry.
No hay comentarios:
Publicar un comentario